jueves, 7 de noviembre de 2013

Practica de Serigrafía




Practica de Serigrafía

El shablón es un marco  que lleva tensada una tela (malla) sobre la cual se copia el diseño que permitirá realizar sucesivas impresiones. La malla es un tejido que se constituye como la base del sistema, ya que dependiendo de cuantos hilos tendrá esa malla el diseño tendrá mayor o menor detalle, es decir, de la cantidad de hilos depende la cantidad de tinta que pase por ellos.  Una malla más abierta (menor cantidad de hilos) permite mayor paso de tinta que una malla cerrada.

Antes de comenzar, se necesita un soporte plano donde quede un mínimo espacio entre el shablón y este. Si el soporte llegara a ser tela, no se necesita ese espacio ya que las telas absorben la tinta más rápido que el papel. En nuestro caso, al tener un shablón con una malla mas abierta, la tinta en un soporte de papel era de
mayor cantidad y el diseño se perdía, en cambio en soportes como telas que absorbían mas la tinta, el resultado era de mayor claridad.
Se deposita tinta suficiente sobre el shablon y se esparce con ayuda de la racleta una sola vez hacia arriba, así ya estaría listo para apoyarlo sobre el soporte y luego volver a pasar la racleta una sola vez hacia abajo, ya que al pasar varias veces la racleta, la
tinta se va pegando en las zonas desobturadas provocando que no llegue al soporte, y así tener espacios en blanco.
Se separa el shablón del soporte, para poder quitarlo. Este procedimiento se repite según la cantidad de copias que se desea realizar.