Arcángel Maggio es una industria gráfica con 84 años de trayectoria en el mercado. Cuenta con una planta industrial de 8.400 m2 ubicada en Barracas en la que emplea a más de 280 personas y trabaja los 365 del año, las 24hs. del día.
Recientemente instaló la primera Heidelberg XL-106 de 8 colores más barníz con entrada a bobina (CutStar) de Sudamérica.
Entre sus innumerables clientes cuentan con la Editorial Perfil, Quilmes, Claro y Coca Cola.
Al explicar el proceso de impresión empezaron por los preparativos o preflight. Los programas recomendados para cada
aplicación, y la utilidad de las demasías, los tipos de encuadernación como la encuadernación rústica fresada (Binder) o la cosida
Y encolada.
Respecto de los trípticos, mostraron los tipos de doblado: el tríptico envolvente, la doble ventana y desplegable en zigzag.
Dentro de los sistemas de impresión offset distinguieron la offset rotativa que imprime a 4 colores de ambos lados simultáneamente
A 40.000 pliegos por hora. Y la offset plana, que utiliza la flamante Heidelberg XL-106 de 8 colores más barniz con entrada a bobina (CutStar) primera de Sudamérica y cinco impresoras Heidelberg planas con torres de barniz en línea. Esta tecnología les permite atender por igual trabajos de baja, medianas y altas tiradas.
La División Libros cuenta con una impresora de libros a un color que tiene capacidad para producir a la más alta velocidad de mercado formatos “pocket” y “trade”. Cuentan con una encuadernadora de lomo cuadrado hot melt /pur de última generación con capacidad para producir 7.000 libros por hora.
La explicación de los distintos efectos que pueden lograrse a través de la aplicación de barnices, gofrados, y tintas especiales, acompañada de las muestras, fue de lo más ilustrativa. El contacto directo con gente de la industria, en una exposición aceitada, clara y el material impreso que acompañaron hizo que disfrutáramos plenamente de esta experiencia que sale de lo común.
jueves, 24 de octubre de 2013
Arcángel Maggio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy buen detalle de su recorrido por la cátedra Tecnología Gráfica Bernadou. Felicitaciones, Karin
ResponderEliminar